viernes, 5 de enero de 2018

Consideraciones Generales II Lapso

Feliz Año Nuevo 2018

CONSIDERACIONES PEDAGÓGICAS
 SEGUNDO LAPSO: ENERO, FEBRERO Y MARZO 2018

1.      Se planificarán dos proyectos:  
ü  El primero desde el 16/01/18 hasta el 09/02/18 (Cuatro  semanas) entrega  en  digital  16/01/18
ü  El segundo desde el  19/02/18 hasta el 9/03/18. (Tres  semanas) entrega  en  digital  16/02/18

      Los temas a abordar en ambos proyectos son libres pero deben ir dirigidos a reforzar las necesidades o debilidades  de  cada grupo, que no fueron alcanzadas durante el primer lapso, y a enriquecer sus habilidades o fortalezas.

2.      Mantengan organizadas sus carpetas con la planificación, los instrumentos de evaluación registros de  representantes y  alumnos.

3.      Procuren vigilar a sus alumnos durante la hora de receso para evitar  accidentes escolares  e impedir que dañen las áreas verdes al jugar con las metras, ya que el uso de las mismas están prohibidas.

4.      A la hora de salida procuren salir con sus respectivos  grupos o establezcan alguna otra estrategia que les permita salir lo más ordenado posible.  

5.      Secuencia de la Clase: Toda clase debe tener tres momentos secuenciales y que no debemos pasar por alto: su inicio, desarrollo y cierre.

En el inicio de la clase: Debes motivar y promover la disposición a la jornada, retomar el hilo conductor de lo que vienes trabajando, contextualizar y problematizar la situación, problema o necesidad que se plantea incorporando los nuevos elementos que van surgiendo en la medida que se desarrolla la investigación o el plan de clase específico.

En el desarrollo de la clase: Promueves las actividades que permitirán reflexionar sobre las ideas, conceptos, valores, actitudes, habilidades vinculadas al problema, situación o necesidad, desarrollar o construir nuevos saberes, poner en desarrollo habilidades y actitudes, movilizar potencialidades para resolver situaciones o problemas, construir propuestas, detectar compromisos de cambio.

En el cierre de la clase: Privilegias la reflexión sobre lo que han aprendido, el proceso que han seguido para llegar al aprendizaje, lo que deben seguir aprendiendo.

6.      Técnicas dialógicas: En nuestro modelo educativo ENC señalamos que el aprendizaje está determinado por las interacciones sociales, porque aprendemos a partir de la reflexión individual y colectiva, y confrontando nuestras experiencias y saberes con las de otros. Por lo tanto en nuestros procesos de enseñanza y aprendizaje privilegiamos las técnicas que promueven, tanto la reflexión crítica sobre el propio pensamiento, como el diálogo cultural que nos permite confrontar y enriquecer nuestros saberes para la producción de conocimientos.

A continuación, describimos algunas de estas técnicas dialógicas:
1.      El estudio de casos: se utiliza para reflexionar y analizar situaciones a partir de un caso. Se parte de la narración de una situación particular hipotética o real que refleja un problema de la realidad, a través de la cual se promueve la reflexión sobre el problema, sus causas, consecuencias y alternativas de solución a partir de las visiones que cada uno tiene del caso. Los casos se describen con claridad, sencillez y precisión y sin plantear soluciones, pues éstas surgen a partir de su análisis y estudio.
2.      Expresión e intercambio de ideas: Se trata de técnicas que permiten la interacción en grupos grandes como por ejemplo: la lluvia de ideas, el cuchicheo, los mapas conceptuales, phillips 6-6, entre otras.
3.      Los dilemas morales: Se utilizan para el desarrollo del juicio moral. Consisten en presentar, a través de una breve narración, una situación moral compleja, adecuada a la edad, que involucra un conflicto de valores sobre el cual el alumno deberá reflexionar. El niño y niña podrá dar un juicio con sus respectivas razones.
4.      Ejercicio de historias de vida: Se utilizan para presentar ejemplos de comportamientos personales o sociales que expresen valores humano-cristianos. Sirve de modelaje a partir del cual se propone la reflexión y socialización con preguntas orientadoras. El ejemplo de vida pueden ser experiencias o biografías de personas, instituciones, organizaciones, vecinos o personas particulares de la comunidad, la familia, localidad o sociedad en general.
5.      La oración: Se trata de ayudar a comunicarse con Dios desde la contemplación de la realidad, la naturaleza y las personas, de la escucha de su palabra, el encuentro con los demás y la celebración comunitaria de la fe.
6.      La lectura bíblica: En diferentes momentos de celebración litúrgica o en actividades en al aula en el marco de los proyectos de aula o en clases de educación de la fe, podemos iniciar a los y las estudiantes en el uso de la Biblia e interpretación de su mensaje.
7.      Resolución de problemas: Se trata de dar respuesta a un problema particular siguiendo un proceso de indagación corto que parte de comprender un problema descrito en un texto. Cuando los y las estudiantes ya estén familiarizados con la resolución de un tipo determinado de problemas, se les puede solicitar que inventen un problema; de este modo, promueves la creatividad.
8.      Lectura libre de textos diversos: Se trata de hacer uso de la lectura de textos literarios, de información científica, instruccionales, periodísticos, del folclor popular, pasajes bíblicos, leyes, poesías, etc.; pues esto familiariza a los niños con la lengua escrita y con el legado cultural y científico de la humanidad. A tal fin,  los  estudiantes deben tener la oportunidad de hojear diferentes materiales escritos, como: cuentos, poesías, folletos, enciclopedias infantiles, periódicos infantiles, biblias, leyes,
9.      Encuentros con la lectura y la escritura: Son actividades de promoción que despiertan y mantienen vivo el valor por la lectura y la escritura. Se pueden organizar formando clubes de lectura, de periódicos escolares, tertulias con escritores, exposiciones de libros o de autores, visitas a librerías y bibliotecas.

       En el Capítulo 3 de la Guía Didáctica puedes visualizar algunos ejemplos de las técnicas antes descritas, además, puedes revisar otros tipos de  técnicas dialógicas que te pueden ser de gran utilidad al momento de planificar solo debes escoger la que más se ajuste a las necesidades de tu grupo. 


Un buen maestro puede crear esperanza, encender la imaginación e inspirar amor por el aprendizaje”. Brad Henry.



CONSIDERACIONES PASTORALES
II LAPSO ENERO-MARZO 2018

Infancia Misionera:
Para este trimestre tendremos un nuevo tema que se incorpora en infancia que está relacionado con ATREVERSE  a seguir las obras de Jesús y en todo ese camino de enseñanzas que nos dejó de su vida; sin olvidar el trabajo que venimos haciendo por mejorar y encaminar a nuestros alumnos a compartir en armonía. Para el 30-01-17 tendremos el Aniversario de Infancia Misionera allí se presentaran a los niños que conforman este grupo donde darán a conocer la simbología, uniforme y elementos que forman parte de IAM.  También se debe dar a conocer la misión  y visión de este grupo y entonar el himno.

ERE Y ORATORIO:
Haciendo énfasis en el mes del Educador se desea hacer hincapié en la Vida de Jesús como Maestro; aquí puede buscar citas bíblicas que le ayuden en sus diferentes actividades sin olvidar la contextualización que debe existir en sus secuencias didácticas. En Biblioteca se encuentra material que les ayudará en la formación de nuevas estrategias.

Libro de Alegría de Vivir:
Los libros se encuentran en biblioteca, estos están identificados por grado de los cuales deberán ser compartidos por los dos grados afines, es por ello que los libros deberán ser trabajados en biblioteca. Es importante educar a los y las estudiantes para que hagan uso correcto del libro, ya que no lo pueden rayar, romper ni ensuciar. En su secuencia didáctica debe indicar la página y el tema que se está trabajando; y debe ser trabajado de una o dos veces por semana (mínimo).

Rincón de ERE y IAM:
Continuaremos presentando en nuestras aulas aquellos trabajos que se realizan en clase sobre temas religiosos y los compromisos que los alumnos realizan en la semana.  Se estará como siempre observando las aulas para ver el cumplimiento del mismo.

Cierre de Proyecto:
Para la culminación del segundo proyecto se desea que muestren según lo trabajado por ustedes y los alumnos en Educación Religiosa una de las tantas actividades significativas y de gran relevancia en el desarrollo de este lapso, ya que muy poco hacemos énfasis en los contenidos que se dan en ERE e IAM.

ORATORIO Y TÉCNICAS DE INTERIORIDAD:
Es necesario que en sus secuencias didácticas se encuentre reflejado con detalle la actividad del oratorio (Vida de Jesús) y trabajarlo con los elementos principales (biblia, vela, mantel y rosario) si tiene otros que amerite lo puede presentar; usted debe de registrar en la carpeta de asistencia cuando retira de biblioteca los elementos a utilizar en el oratorio. También se debe reflejar en su planificación las técnicas de interioridad y espiritualidad de dos a tres días mínimos, con el fin de que nuestras aulas de clase sean más armónicas y mantengan un ambiente agradable.  


CONSIDERACIONES CULTURALES
AÑO ESCOLAR 2017 – 2018
SEGUNDO LAPSO


Nuevos retos y buenas bendiciones para este Año 2018. Que Dios y la Virgen sean guías de nuestros caminos de aventuras, esfuerzos y metas que queramos alcanzar.
A continuación se le presenta las Consideraciones Culturales del Segundo Lapso, recordando que le debemos dar respuesta a nuestro trabajo a las diferentes entidades de la educación.

Efemérides:
§  Todo trabajo relacionado con las efemérides deben estar involucradas en la planificación y contextualizadas con las demás áreas y se debe visualizar en la misma. Los trabajos de los niños con respecto a las efemérides deben estar en un espacio del salón que se pueda visualizar.
§  Se recuerda que el trabajo de las efemérides es darle a los niños conocer el significado, la importancia, el porqué de la celebración de dicha fecha para que los alumnos conozcan de ellas su interés.


Mes
Semana
Efemérides
Enero
Del 15/01 al 19/01
·         Día del Maestro (15/01)
Del 22/01 al 26/01
·         Día Nacional del Pediatra (20/01)
·         Día Internacional del Abrazo (21/01)
·         Día Mundial de la Educación Ambiental (26/01)
Del 29/01 al 02/02
·         Día Nacional del Trabajador Social (29/01)
·         Día de la Candelaria – Paradura del Niño Jesús (02/02)




Mes
Semana
Efemérides
Febrero
Del 05/02 al 09/02
·         Natalicio de Antonio José de Sucre (03/02)
·         Natalicio de Cristóbal Colón
Del 12/02 al 16/02
·         Día Nacional de la Juventud y Batalla de la Victoria (12/02)
·         Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil (15/02)
Del 19/02 al 23/02
·         Día Mundial de la Justicia Social (20/02)
·         Día Internacional de la Lengua Materna (21/02)
Del 26/02 al 28/02
·         Natalicio de José María España (28/029

Mes
Semana
Efemérides
Marzo
Del 01/03 al 02/03
·         Día de la Cero Discriminación (01/03)
Del 05/03 al 09/03
·         Conmemoración de la Partida Física del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías (05/03)
·         Día Internacional de la Mujer (08/03)
Del 12/03 al 16/03
·         Natalicio del Maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa (14/03)
Del 19/03 al 23/03
·         Día de San José (19/03)
·         Día Internacional de la Felicidad (20/03)
·         Día Mundial del Síndrome de Down (21/03)
·         Día Mundial del Agua (22/03)

Trabajos Culturales
            En el trabajo diario en la escuela debemos de dar a nuestros alumnos el conocimiento y el interés de todo lo que está a nuestro alrededor en especial cuando vamos a presentarles actos cívicos de mucha importancia. Se les invita a innovar y de darle un sentido diferente a esos momentos en donde los niños esta atentos en aprender. En el cronograma de actividades del colegio se presenta con más claridad las fechas a celebrarse y realizar en el escenario.

Trabajos en las Aulas
            Se seguirá con el trabajo de Coordinación Cultural en las aulas en un horario de 45 minutos por grupo que se dará inicio a partir del 15/01 en la hora acordada con ustedes. Se le recuerda que habrá momentos que no podré asistir por cualquier actividad o reunión  que deba asistir y cumplir.



Trabajos con los grupos estables de Teatro, Danza y Coral
            El trabajo con los grupos estables será los día Lunes y Martes después de la 10 am (Turno Mañana), Miércoles después de las 3:30 pm y Jueves para finiquitar ya que se sale a las 4:00 pm (Turno Tarde) y los viernes en la mañana para finiquitar algunos detalles (turno mañana). Sujeto a Cambio.

Observaciones generales:
ü  La coordinadora debe estar presente en los actos cívicos a realizar en los momentos dados y en las fechas dadas según el cronograma de actividades.
ü  A sus debido momento les hare llegar vía correo electrónico o en el blogs de coordinación integral (coordinacionintegraljesussoto@gmail.com) breve resumen de las fechas a trabajas en el lapso.



Equipo de Gestión



martes, 17 de octubre de 2017

miércoles, 4 de octubre de 2017




¿Qué es la Lectio Divina?
En qué consiste la Lectio Divina:

Lectio (= lectura) y divina son dos términos que, conjuntamente, indican un encuentro dialogal entre Dios que “habla” y la persona que “escucha”, estableciéndose entre ambos una comunicación de amor. La Lectio divina tiene cuatro pasos: 1) lectura, 2) meditación, 3) oración y 4) Contemplación.


Se trata de cuatro actitudes básicas del discípulo que, porque anhela seguir al Señor, se sienta a los pies de su Maestro para escuchar su Palabra (Lc 10,39). Esta disposición de escucha lo lleva a comprender la Palabra (Lectura), a hacerla realidad en su vida (Meditación), a suplicar fuerza y luz para seguir el camino de Jesús y a dar gracias por su obra en la Iglesia (Oración), y a impregnarse del Reino de Dios y a trabajar por su venida (Contemplación).






















martes, 26 de septiembre de 2017

EFEMÉRIDES I LAPSO

EFEMÉRIDES

OCTUBRE

02/10 Día Internacional de la NO VIOLENCIA
El Día Internacional de la No Violencia es observado el 2 de octubre, el aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía y la estrategia de la no violencia.

Día Internacional de la No violencia
El día Internacional de la no violencia es observado el 2 de octubre, el aniversario del natalicio de Mahatma Gandhi, líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía y la estrategia de la no violencia.
De acuerdo con la resolución, la cual establece que la conmemoración, el Día Internacional es una ocasión para «diseminar el mensaje de la no violencia, incluso a través de la educación y la conciencia pública». La resolución reafirma «la relevancia universal del principio de la no violencia» y el deseo de «conseguir una cultura de paz, tolerancia, comprensión y no violencia».
Al presentar la resolución en la Asamblea General, representando a 140 patrocinadores, el Ministro de Estado para Asuntos Exteriores de la India, el Sr. Anand Sharma, dijo que el amplio y diversificado patrocinio de la resolución constituía un reflejo del respeto universal hacia Mahatma Ghandi y de la perdurable relevancia de su filosofía. Al citar las propias palabras del difunto líder, dijo que «la no violencia es la mayor fuerza a la disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre».








06/10 Día Mundial del Agua
El ser humano está compuesto en gran medida por agua, y tres cuartas partes del planeta tierra están formadas por este líquido.
El gran problema surge cuando nos planteamos su conservación y uso indebido, pues este bien escaso cada día lo es más, y su desaprovechamiento y desigualdad en el reparto nos lleva a que cada año, miles de personas mueran por culpa de su falta. Los ecosistemas también se ven afectados enormemente por este fenómeno.
Agua dulce
Los ecosistemas de agua dulce son esenciales para la supervivencia humana, ya que suministran la mayor parte de agua potable que consume la población. Estos son el hábitat de más del 40 por ciento de las especies de peces del mundo. A pesar de su valor e importancia, muchos lagos, ríos y humedales del globo están sufriendo graves daños debido a las actividades del hombre, y su declive es mucho más rápido que el de los ecosistemas terrestres.
Más del 20 por ciento de las 10.000 especies conocidas de peces de agua dulce se han extinguido o se han visto amenazadas en las últimas décadas. Las cuencas, que recogen las precipitaciones y las canalizan hacia corrientes y lagos, son muy vulnerables a la contaminación. Los programas para la protección de los hábitats de agua dulce incluyen actividades de planificación, administración, educación y regulación.
Amenazas
1.- La creación de presas y sistemas de desviación del agua bloquea rutas migratorias de peces y perjudica sus hábitats.
2.- La extracción de agua para consumo humano reduce y degrada los hábitats.
3.- Los residuos líquidos de áreas agrícolas y urbanas afectan a la calidad del agua.
4.- La desecación de humedales para el desarrollo urbanístico reduce los hábitats.
5.- La sobrexplotación y la contaminación suponen una amenaza para las reservas de agua subterránea.
6.- La invasión de especies exóticas puede dañar a la fauna y flora autóctonas.
7.- El calentamiento global puede provocar devastadoras inundaciones y sequías.
Soluciones
1.- Restringir la construcción de presas.
2.- Incentivar la reducción del uso de pesticidas en el sector agrícola.
3.- Establecer zonas protegidas de humedales.
4.- Regular la extracción de agua para consumo humano.

10/10 Día Internacional contra la Pena de Muerte
A partir de los años ochenta, ha surgido una dinámica general en favor de la abolición de la pena de muerte que ha sido constante hasta hoy. Según Amnistía Internacional, en 1977 sólo 16 países habían abolido la pena de muerte para todos los delitos. En la actualidad, dos tercios de los países del mundo (141) son abolicionistas en la legislación o en la práctica.
Sin embargo, el uso constante del uso de la pena de muerte está inextricablemente ligado a la pobreza. Las desigualdades sociales y económicas impiden el acceso a la justicia de los condenados a muerte por varias razones: los acusados en tal situación de desigualdad pueden carecer de recursos (sociales, económicos y relaciones políticas) para defenderse a sí mismos y  serán marginado por su condición social.

En este sentido, la pena de muerte es una práctica discriminatoria, a menudo utilizada en contra de los pobres y poe ende debe ser abolida.

La pena de muerte en la práctica
104 países  abolieron la pena capital para todos los crímenes;
7 países  abolieron la pena de muerte para todos los crímenes ordinarios;
30 países  son abolicionistas en la práctica;
57 países son retencionistas;
23 países llevaron a cabo ejecuciones  en 2016;
En 2016, los 5 países que más ejecutaron en el mundo fueron: Arabia Saudita, China, Irak, Irán y Paquistán.
 Para mas información sobre la pena de muerte en el mundo : consulte los datos y cifras sobre la pena de muerte en 2016.

10 COSAS QUE PUEDE HACER PARA PONER FIN A LA PENA DE MUERTE:
1. Organizar un debate público y una proyección cinematográfica con familias de víctimas, expertos ...: ¡utilice nuestro kit de movilización para un montón de consejos prácticos!
2. Organizar una exposición (foto, dibujos, carteles) o una obra de teatro
3. Organizar una manifestación, un piquete, una vigilia, una sentada, una acostada (die-in), irrupción en lugares públicos (flash mob).
4. Unirse a los eventos preparados para la abolición de la pena de muerte alrededor de todo el mundo.
5. Hacer un llamado a sus gobernantes para que sigan las recomendaciones para el Día mundial. utilice nuestro modelo de carta a los gobiernos de paises retencionistas.
6. Escribir a un preso condenado a muerte.
7. Donar a la Coalición Mundial Contra la Pena de Muerte o algún otro grupo trabajando para poner fin a las ejecuciones del estado.
8. Unirse a una organización abolicionista.
9. Movilizar a los medios de comunicación para crear conciencia sobre el asunto de la pena de muerte.
10. Participar en la actividad mundial “Ciudades contra la pena de muerte/Ciudades por la vida.

12/10 Día de la Resistencia Indígena
El Día de la Resistencia Indígena es una festividad oficial celebrada el 12 de octubre en Nicaragua y Venezuela. Que coincide con el Día de la Raza o Día de la Hispanidad que se celebra en otros países de América y con el Día de la Fiesta Nacional, en España (Día del Pilar en Zaragoza).

La festividad originalmente conmemoraba el descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón, y fue declarada durante el gobierno de Juan Vicente Gómez como festividad nacional bajo la denominación de "Día de la Raza". Pero este hecho no era del agrado de algunos políticos y pensadores de la izquierda venezolana, que consideraban que la festividad exaltaba el colonialismo en detrimento de la cultura y valores de los indígenas Amerindios

La nueva festividad se proclamó para conmemorar la resistencia de los nativos americanos contra los conquistadores. Fue decretada de tal modo por el presidente Hugo Chávez y sancionada por la Asamblea Nacional de Venezuela como festividad en el decreto 2008, con fecha del 12 de octubre de 2002.
Dos años después del decreto, durante la segunda celebración del “Día de la resistencia indígena” se originó una sonada controversia que involucró a varias organizaciones cercanas al gobierno de Hugo Chávez, debido al derribo de una estatua de Cristóbal Colón en la Plaza Venezuela de Caracas.

19/10 Día Mundial contra el Cáncer de Mama

El 19 de Octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Esta fecha pretende sensibilizar a la población con un mensaje clave: la importancia de la detección precoz, a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama, lo cual sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad.
Actualmente el cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en desarrollo. La mayoría de las muertes por cáncer de mama se producen en los países de ingresos bajos y medianos, donde gran parte de los casos se diagnostican en un estadio avanzado, sobre todo, por la escasa concientización y las barreras que dificultan el acceso a los servicios de salud.
Según el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, a tenor de las estimaciones, en 2008 se diagnosticaron unos 1,38 millones de casos de cáncer de mama en todo el mundo. Las tasas de supervivencia difieren ampliamente en todo el mundo, y van desde un 80% o más en América del Norte, Suecia y Japón, a un 60% en los países de medianos ingresos y menos del 40% en países de bajos ingresos. Las bajas tasas de supervivencia en los países menos desarrollados se deben principalmente al diagnóstico tardío.
La OMS reconoce los esfuerzos desplegados por las numerosas organizaciones nacionales e internacionales que cada mes de octubre organizan el Mes de la concienciación sobre el cáncer de mama con el fin de aumentar la atención y el apoyo contra esta enfermedad, que tiene grandes probabilidades de prevención y cura.
En este contexto, la sensibilización es el primer paso en la batalla contra el cáncer de mama.
Prevención y Control.  La incidencia de cáncer de mama está aumentando en el mundo en desarrollo debido a la mayor esperanza de vida, el aumento de la urbanización y la adopción de modos de vida occidentales.
Las estrategias de detección precoz recomendadas para los países de ingresos bajos y medios son el conocimiento de los primeros signos y síntomas, y el cribado basado en la exploración clínica de las mamas en zonas de demostración.
Muchos países de ingresos bajos y medios que afrontan la doble carga de cáncer cervicouterino y cáncer de mama deben emprender intervenciones costoeficaces y asequibles para hacer frente a esas enfermedades altamente prevenibles.

La OMS promueve el control del cáncer de mama en el marco de los programas nacionales de lucha contra el cáncer, integrándolo en la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles.

26/10 Natalicio de José Gregorio Hernández
José Gregorio Hernández Cisnero ​ (IsnotúEstado TrujilloEstados Unidos de Venezuela26 de octubre de 1864-CaracasDistrito FederalEstados Unidos de Venezuela29 de junio de 1919), fue un médicocientíficoprofesor y filántropo de profunda vocación religiosa, cristiano católico y franciscano seglar, reconocido por su solidaridad con los más necesitados y recordado por su caridad, generosidad, rectitud y servicio a los pobres.3​ Su vida fue un testimonio evidente de santidad,4​ tanto, que muchos latinoamericanos lo consideran santo, a pesar de que aún no ha sido canonizado por la Iglesia católica.5
Murió de forma trágica, al golpearse la cabeza con el borde de la acera a consecuencia del impacto con un automóvil, en la esquina de Amadores, La Pastora, CaracasVenezuela. Sus restos reposan en la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria ubicada en el centro de la ciudad de Caracas, después de estar por mucho tiempo en el Cementerio General del Sur.6
Actualmente está en proceso de beatificación y posterior canonización, luego de que en el año 1986 Su Santidad el Papa Juan Pablo II declaró solemnemente sus virtudes heroicas, por lo cual se le otorgó el título de Venerable,7​ antepenúltimo escalón en el camino de la santidad. Recientemente ha crecido la expectativa entre los fieles sobre su posible beatificación, debido a que el 25 de septiembre de 2013 Su Santidad el Papa Francisco manifestó interés por la causa del Dr. José Gregorio Hernández.

28/10 Natalicio de Simón Rodríguez
Simón Rodríguez nació en Caracas el 28 de octubre de 1769. Pedagogo, pensador filosófico, escritor de densas obras de contenido histórico y sociológico, y conocedor a fondo de la sociedad hispanoamericana. Fue maestro y mentor del Libertador Simón Bolívar.
En 1794, presenta al Ayuntamiento sus Reflexiones sobre los defectos que vician la escuela de primeras letras de Caracas y el medio de lograr su reforma por un nuevo establecimiento. Se trata de un planteamiento crítico de la enseñanza colonial. En 1795, cuando el niño Bolívar se fuga de la casa de su tutor, es enviado a vivir en la casa de su maestro Simón Rodríguez, bajo la tutoría de éste.
Juntos parten en marzo de 1805, a un viaje que los lleva a Lyon y Chambery para luego atravesar los Alpes y entrar en Italia: Milán. El 15 de agosto de ese mismo año, suben al Monte Sacro, en Roma, y Rodríguez recoge para la posteridad el juramento que allí su discípulo hace: "Juro delante de usted; juro por el Dios de mis padres; juro por ellos; juro por mi honor; y juro por mi patria; que no daré descanso a mi brazo, ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español".
Don Simón Rodríguez, precursor y animador de la inquietud bolivariana, es por antonomasia el Maestro del Libertador; antes de que éste independizara a América, Rodríguez (su "Maestro Universal") hace su tarea: independiza a Bolívar, lo divorcia de la realidad tradicional y lo acerca a la verdad futura; le ayuda a conseguir la perspectiva propia de un creador, a intuir su faena y a calcular las fuerzas de sus auxiliares y sus enemigos. Simón Rodríguez llama a Bolívar a ser terriblemente cuerdo entre aquellos mediocres que se autoestiman depositarios del buen juicio y de la sensatez, y a los ojos de los cuales la Independencia tenía que ser una locura singular.
Simón Rodríguez, en 1794 presentó al Cabildo de Venezuela un proyecto de Escuelas Públicas, donde analizaba el sistema educativo para aquel entonces y donde planteaba la necesidad de la participación activa de los alumnos en las cátedras, exponiendo sus ideas y aclarando sus dudas. Pero las autoridades coloniales no le prestaron ninguna atención.
Simón Rodríguez, además, de su conocimiento y talento como educador, sintió también la inquietud de la Libertad; participó en el movimiento revolucionario de Gual y España, y complicado en esta tentativa de independencia, abandonó el país al fracasar el movimiento y se traslada a Jamaica, suplantando su nombre por el de Samuel Robinson, para evitar cualquier vengativa por parte de las autoridades del rey.
Simón Rodríguez solía decir: "No quiero parecerme a los árboles, que echan raíces en un solo lugar; sino al viento, al agua, al sol, a todas esas cosas que marchan sin cesar".
En los años finales de su vida, Simón Rodríguez va a Guayaquil, donde se perderá buena parte de su obra a causa de un incendio que devastó a buena parte de la ciudad. En 1853, emprende un nuevo viaje al Perú, acompañado por su hijo José y su amigo Camilo Gómez, quien lo asistirá en el momento de su muerte, ocurrida en el pueblo de Amotape el 17 de julio de 1853. Setenta años después, sus restos fueron trasladados al Panteón de los Próceres en Lima, y desde allí, al siglo justo de su fallecimiento, fueron devueltos a Caracas, ciudad natal, donde reposan en el Panteón Nacional. 
Recordemos y honremos a este insigne luchador revolucionario, por la reivindicación de la educación y la independencia. Hoy ejemplo para todos los que militamos en un proceso de cambio y reimpulso de una patria nueva y socialista.